¿Cómo dar cobertura a los suicidios?

«La idea del suicidio ha ayudado a los hombres a pasar más de una mala noche»

Friedrich Nietzsche 

En las facultades de periodismo nos enseñan que los suicidios no se suelen cubrir para evitar el efecto imitación de personas que se encuentran en la misma situación. Algo similar dice el Libro de estilo de El País que dice que «el periodista deberá ser especialmente prudente con las informaciones relativas a suicidios. En primer lugar porque no siempre la apariencia coincide con la realidad, y también porque la psicología ha comprobado que estas noticias incitan a quitarse la vida a personas que ya eran propensas al suicidio y que sienten en ese momento un estímulo de imitación. Los suicidios deberán publicarse sólo cuando se trate de personas de relevancia o supongan un hecho de interés general». 

Por este motivo es difícil encontrar noticias tanto en periódicos de gran tirada como locales que informen de estos hechos. Este año, 2014, el INE hizo públicas las estadísticas por suicidio en España relativas al año 2012. En 2012 se produjeron en España 3.539 suicidios el mayor número desde que se tiene constancia, de esos 2.724 fueron de hombres y 815 de mujeres. Un total de casi 10 muertes por suicidio al día. De hecho el suicidio es la primera causa de muerte externa en España casi duplicando las producidas por accidentes de tráfico (1.915). Aquí hay que apuntar que esto se debe a la reducción en 2012 de los accidentes de tráfico que cuentan con políticas de prevención cosa de la que carecen los suicidios. En cuanto a las edades el pico más alto se encuentra entre los 40 y 49 años, volviendo a ser mucho mayor en hombres que en mujeres. En cuanto a los métodos utilizados el INE señala que el ahorcamiento es el medio más utilizado, en 1 de cada 2 suicidios, elegido por los hombres en el 55,3% de los casos frente al 32% en el caso de las mujeres. El medio elegido por el 33,4% de las mujeres es saltar al vacío desde un lugar elevado. Las mayores diferencias en cuanto a sexos se encuentra en la ingesta de fármacos mucho más usado por las mujeres y las armas de fuego más usadas por los hombres. Si comparamos la tasa de suicidios con las de otros países España tiene una de las tasas más baja de los países de la ODCE, con una tasa del 6,9 por 100.000 habitantes en 2009 (último año del que se tienen datos) frente a un 33,8 de Corea, un 22,2 de Japón, un 16,2 de Francia, un 12,1 de EEUU, o un 10,3 de Alemania. (Si alguien está interesado en ver estos datos y otros con más detalle desde aquí puede descargar el informe del INE).

El INE también da 4 recomendaciones para la prevención de las muertes por suicidio:

  • 1. El suicidio se puede prevenir igual que los accidentes de tráfico. Por ello hacen falta políticas y programas de prevención, actualmente inexistentes en España.
  • 2. Incidir especialmente en la población anciana y adolescente.
  • 3. Proporcionar pautas prácticas de actuación a educadores, familiares, cuidadores y profesionales sanitarios.
  • 4. Hay que difundir información veraz y científica, eliminando el oscurantismo y es estigma que se ha asociado históricamente al suicidio.

Quiero incidir en la cuarta recomendación, el oscurantismo con el que se tratan los datos y las noticias sobre muertes por suicidio hace que esos datos queden a merced de malinterpretaciones e incluso utilizaciones interesadas. Así como incluso llegar a dar tintes de acto heroico. Y es que cuando no hay unas pautas regladas y medianamente consensuadas para actuar en tales casos cualquier interpretación o utilización tendrá cabida. Evitaré poner ejemplos de malas utilizaciones para no darles publicidad precisamente, pero cualquiera puede verlos actualmente. También se hace una pala praxis del periodismo cuando es un famoso el que se suicida, en estos casos toda la contención que se tiene y de la que hablan los libros de estilo queda aparcada, y cualquier detalle es bueno para publicarlo, sin valorar el efecto negativo que pueda producir.

Existe otra corriente que aboga por que los medios de comunicación sí jueguen un rol activo en la prevención de los suicidios, Sigue leyendo

Lorca un año después: Los pequeños comercios luchan por sobrevivir

El pasado 11 de mayo la tierra sacudió bruscamente Lorca, y junto a miles de damnificados zarandeó a un sector ya maltrecho por la crisis económica: los pequeños comercios. Tras los seísmos, un 30% de los comercios lorquinos se vieron afectados, unos 1.200. A día de hoy siguen sin poder abrir sus puertas un 10%, 360 de los afectados. Y los que han abierto se encuentran con dificultades añadidas, tales como tener que hacer frente a un alquiler, en los casos en los que sus locales están inhabilitados todavía. Esto hace que la situación sea insostenible para muchos de ellos, que se mantienen a base de esfuerzo y sacrificio. Así, por ejemplo, Filo, gerente de Mercería Filo dice que “un año después se nota que hay menos comercios, así que los que continuamos estamos intentando sobrevivir”. Además, añade que pese a haber abierto tienen que hacer frente a “un alquiler más alto que el de renta antigua que tenía en el bajo que resultó dañado”.

Estas cifras se agravan si nos vamos al barrio de La Viña, donde un 40% de los comercios no han podido retomar su actividad tras los terremotos. Los comerciantes del barrio además de afrontar todos estos escollos, deben asumir la pérdida de un tercio de su población. Un tercio de los vecinos del barrio no ha podido volver a sus hogares, y se encuentran desplazados e incluso fuera de la cuidad.

Desde la Asamblea de Vecinos de Lorca se reclama un plan dinamizador del comercio, que, alega, no contempla el nuevo Real Decreto para Lorca. “Es una de las deficiencias que trae este Real Decreto”, señala Juan Carlos Segura, su portavoz. También solicitan medidas locales para incentivar el sector como la Galería Comercial que se viene postergando desde que se anunció el pasado octubre.

Sigue leyendo